Un emprendimiento requiere de administración para no fracasar, pero no de administración tradicional sino de un nuevo paradigma de administración para emprendimientos innovadores. Usualmente los emprendedores creen que para emprender no se requiere de la administración pero esto lleva a más fracasos que éxitos. Los fracasos no sólo dañan a las personas, a las empresas y a los inversionistas sino que son un desperdicio de tiempo, pasión y habilidades de la gente. El Emprendimiento Esbelto está dedicado a prevenir estos fracasos.
El Emprendimiento Esbelto toma su nombre de la revolución de manufactura esbelta desarrollada en Toyota. El Emprendimiento Esbelto adapta estas ideas al contexto del emprendimiento. Como en la manufacutra el progreso se mide por la producción de productos de alta calidad en el Emprendimiento Esbelto la unidad de progreso es el Aprendizaje Validado. Éste sirve para descubrir y eliminar las fuentes de desperdicio que plagan el emprendimiento.
Una teoría comprensiva de emprendimiento debe abarcar todas las funciones de una empresa en fase inicial: visión y concepto, desarrollo de producto, mercadotecnia y ventas, crecimiento, asociaciones y distribución así como diseño organizacional y estructural. También debe de proveer un método para medir el progreso en un contexto de extrema incertidumbre y debe poder dar a los emprendedores una guía clara de qué decisiones tomar. Pero más importante debe permitir a los emprendedores el hacer predicciones que puedan ponerse a prueba.
El Emprendimiento Esbelto hace que las personas empiecen a calificar y medir a sus productos de manera distinta. El objetivo de un emprendimiento es descubrir el producto correcto a desarrollar: el producto que los clientes quieren y por el cual están dispuestos a pagar lo más pronto posible.
Un emprendimiento está impulsado por dos importantes y diferentes circuitos de retroalimentación. La primera es el Motor de Crecimiento y la segunda es el circuito Retroalimentación Desarrollar-Medir-Aprender. Cualquier mejora en el producto, mercadotecnia u operaciones mejora, o debe mejorar, el Motor de Crecimiento.
El problema de muchas empresas recién formadas es que hacen planes insoportablemente detallados de qué pasos llevar a cabo exactamente y qué resultados esperar de la ejecución de dichos pasos (casi como planear lanzar una nave espacial) de tal manera que incluso errores mínimos en las suposiciones pueden llevar a resultados catastróficos.
El método de Emprendimiento Esbelto en lugar de realizar planes complejos basados en un montón de suposiciones es más bien un constante hacer ajustes con el circuito de Retroalimentación Desarrollar-Medir-Aprender. Aprender cuando es tiempo de hacer un cambio de rumbo o Pivote o perseverar en el camino actual. El Emprendimiento Esbelto es un método para hacer crecer y escalar el negocio con la máxima aceleración.
Un emprendimiento tiene visión, estrategia y producto. La visión de un emprendimiento es su verdadero norte o destino en mente: crear un negocio que cambie y dirija el mundo. La estrategia es el cómo alcanzar la visión. Incluye al modelo de negocio, el mapa de producto, el punto de vista acerca de los socios y competidores así como las ideas de quién serán los clientes. El producto es el resultado de esta estrategia.
En un emprendimiento siempre hay procesos de cambio. El proceso de optimización es aquel por el cual los productos cambian y se modifican. Un Pivote es el proceso de cambio en la estrategia y es menos frecuente. La visión casi nunca cambia. Todos estos procesos de cambio se traducen en como un manojo de actividades dentro del emprendimiento, el reto del emprendedor es balancear todas estas actividades.
Es por todo lo anterior que el emprendimiento requiere administración. Pero en la administración tradicional cuando se falla en obtener los resultados esperados es porque se falló al planear adecuadamente o se falló al momento de ejectuar el plan. Sin embargo en nuestra economía moderna estos fallos son necesarios para desarrollar productos exitosos.
No sólo las personas que inician una nueva compañía son emprendedores. También existen emprendedores internos en empresas ya establecidas. Hablaremos de estos emprendedores internos en el siguiente capítulo.
Un emprendimiento requiere de administración para no fracasar, pero no de administración tradicional sino de un nuevo paradigma de administración para emprendimientos innovadores. Usualmente los emprendedores creen que para emprender no se requiere de la administración pero esto lleva a más fracasos que éxitos. Los fracasos no sólo dañan a las personas, a las empresas y a los inversionistas sino que son un desperdicio de tiempo, pasión y habilidades de la gente. El Emprendimiento Esbelto está dedicado a prevenir estos fracasos.
El Emprendimiento Esbelto toma su nombre de la revolución de manufactura esbelta desarrollada en Toyota. El Emprendimiento Esbelto adapta estas ideas al contexto del emprendimiento. Como en la manufacutra el progreso se mide por la producción de productos de alta calidad en el Emprendimiento Esbelto la unidad de progreso es el Aprendizaje Validado. Éste sirve para descubrir y eliminar las fuentes de desperdicio que plagan el emprendimiento.
Una teoría comprensiva de emprendimiento debe abarcar todas las funciones de una empresa en fase inicial: visión y concepto, desarrollo de producto, mercadotecnia y ventas, crecimiento, asociaciones y distribución así como diseño organizacional y estructural. También debe de proveer un método para medir el progreso en un contexto de extrema incertidumbre y debe poder dar a los emprendedores una guía clara de qué decisiones tomar. Pero más importante debe permitir a los emprendedores el hacer predicciones que puedan ponerse a prueba.
El Emprendimiento Esbelto hace que las personas empiecen a calificar y medir a sus productos de manera distinta. El objetivo de un emprendimiento es descubrir el producto correcto a desarrollar: el producto que los clientes quieren y por el cual están dispuestos a pagar lo más pronto posible.
Un emprendimiento está impulsado por dos importantes y diferentes circuitos de retroalimentación. La primera es el Motor de Crecimiento y la segunda es el circuito Retroalimentación Desarrollar-Medir-Aprender. Cualquier mejora en el producto, mercadotecnia u operaciones mejora, o debe mejorar, el Motor de Crecimiento.
El problema de muchas empresas recién formadas es que hacen planes insoportablemente detallados de qué pasos llevar a cabo exactamente y qué resultados esperar de la ejecución de dichos pasos (casi como planear lanzar una nave espacial) de tal manera que incluso errores mínimos en las suposiciones pueden llevar a resultados catastróficos.
El método de Emprendimiento Esbelto en lugar de realizar planes complejos basados en un montón de suposiciones es más bien un constante hacer ajustes con el circuito de Retroalimentación Desarrollar-Medir-Aprender. Aprender cuando es tiempo de hacer un cambio de rumbo o Pivote o perseverar en el camino actual. El Emprendimiento Esbelto es un método para hacer crecer y escalar el negocio con la máxima aceleración.
Un emprendimiento tiene visión, estrategia y producto. La visión de un emprendimiento es su verdadero norte o destino en mente: crear un negocio que cambie y dirija el mundo. La estrategia es el cómo alcanzar la visión. Incluye al modelo de negocio, el mapa de producto, el punto de vista acerca de los socios y competidores así como las ideas de quién serán los clientes. El producto es el resultado de esta estrategia.
En un emprendimiento siempre hay procesos de cambio. El proceso de optimización es aquel por el cual los productos cambian y se modifican. Un Pivote es el proceso de cambio en la estrategia y es menos frecuente. La visión casi nunca cambia. Todos estos procesos de cambio se traducen en como un manojo de actividades dentro del emprendimiento, el reto del emprendedor es balancear todas estas actividades.
Es por todo lo anterior que el emprendimiento requiere administración. Pero en la administración tradicional cuando se falla en obtener los resultados esperados es porque se falló al planear adecuadamente o se falló al momento de ejectuar el plan. Sin embargo en nuestra economía moderna estos fallos son necesarios para desarrollar productos exitosos.
No sólo las personas que inician una nueva compañía son emprendedores. También existen emprendedores internos en empresas ya establecidas. Hablaremos de estos emprendedores internos en el siguiente capítulo.
BIBLIOGRAFÍA
Ries, E. (2011). 1. Start. The lean startup: how today’s entrepreneurs use continuous innovation to create radically successful businesses (pp. 15 – 24). New York: Crown Business.